Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Las modificaciones, conocidas como "Ley Espía", pasaron por mayoría de votos y fueron enviadas al Senado.

Las reformas otorgan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN) acceso a bases de datos personales sin orden judicial en ciertos casos. Entre los datos contemplados figuran huellas dactilares, escaneos faciales, voz, registros bancarios, financieros, vehiculares, fiscales y de propiedad.

Durante la sesión, diputados de oposición calificaron la reforma como un “albazo” y acusaron al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados de fortalecer un “monstruo del espionaje”. En contraste, los legisladores oficialistas defendieron las medidas como necesarias para combatir delitos como extorsión y secuestro.

Las reformas también crean la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Plataforma Central de Inteligencia.

Por su parte, diputados de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron que la norma otorga discrecionalidad excesiva al gobierno y abre la puerta a un posible uso político de los datos. Organizaciones civiles y expertos expresaron preocupación por la falta de debate público antes de su aprobación.