Foto: Internet

Organizaciones ambientalistas como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunciaron que el Proyecto Saguaro provocará un incremento de emisiones de metano, afectación a la biodiversidad marina, invasión de territorios indígenas, riesgo para áreas naturales protegidas y pérdidas económicas en la pesca y turismo.

El proyecto de la empresa México Pacific considera la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros y 48 pulgadas de diámetro, a lo largo de 16 municipios desde Guadalupe, Chihuahua hasta la costa de Puerto Libertad, en el municipio de Pitiquito en Sonora, a través del cual pretenden transportar hasta 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Asimismo, busca establecer una planta de gas natural licuado en el Golfo de California. La meta final es exportar el combustible a Asia; sin embargo, las organizaciones ambientalistas, han denunciado que el proyecto amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Además, el proyecto contradice los compromisos climáticos de México, ya que podría aumentar en un 3 por ciento las emisiones nacionales de metano.

En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental. Mientras tanto, comunidades indígenas han exigido consultas previas, como establece la ley. Protestas y amparos colectivos se han presentado desde septiembre de 2024, lo que podría aplazar el inicio de operaciones hasta 2026.

Pese a que México Pacific asegura que habrá una derrama de dos mil millones de dólares anuales y cinco mil empleos; pescadores de Baja California Sur estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en sus ingresos; mientras que empresarios del turismo temen un colapso del sector.