Foto: RT

El Parlamento iraní aprobó este miércoles un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de acuerdo con el medio Press Tv. En contraste, el organismo acusó a Irán de contar con 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, los cuales son suficientes para construir hasta ocho bombas atómicas.

Alireza Salimí, miembro de la presidencia del Parlamento iraní, declaró que la decisión se remitirá al Consejo Supremo de Seguridad Nacional para su aprobación; adelantó que se prohibirá la entrada de inspectores del OIEA al país y habrá sanciones para quien los dejen ingresar.

La decisión tomada por el Parlamento persa surgió después de que el OIEA se negara a condenar formalmente los ataques contra instalaciones nucleares iraníes, por lo que lo acusó de perder su “credibilidad internacional” y señaló que “se convirtió en una herramienta política” al no cumplir sus compromisos; además, adelantó que no volverá a cooperar a menos que tengan garantías objetivas del comportamiento profesional por parte de este organismo internacional.

También indicó que el país tiene intención de seguir trabajando en la energía nuclear con fines pacíficos, a pesar de las amenazas.

Por su parte, Rafael Grossi, director general de la OIEA, acusó a Irán de mover de tres de las instalaciones atacadas cerca de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, que son suficientes para armar ocho bombas atómicas.

El director señaló que, pese a que Irán ha declarado que su programa nuclear es impulsado de manera pacífica, el material que tiene sólo puede ser usado con fines bélicos.