Foto: EFE
Durante los últimos tres días, los precios del petróleo han reportado caídas significativas, ante las expectativas de un alto al fuego entre Israel e Irán y la reducción del riesgo sobre el suministro de crudo en Medio Oriente.
En este contexto, los futuros del crudo Brent cedieron 6.07 por ciento, para cotizar en 67.14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.04 por ciento, a un precio de 64.37 dólares por barril.
La mezcla mexicana de exportación cerró en 60.87 dólares, lo que se tradujo en una caída de 6.88 por ciento.
Así, los referenciales petroleros reportaron su tercera jornada con pérdidas. De forma acumulada, el Brent reportó un descenso de 14.85 por ciento, el WTI de 16.35 por ciento y la mezcla mexicana de 13.33 por ciento.
En este sentido, Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Latam, afirmó: “el anuncio de un alto al fuego, junto con la postura de las autoridades reforzando el cumplimiento del acuerdo, redujo las primas de riesgo asociadas a la materia prima, especialmente vinculadas a la actividad iraní en el Estrecho de Ormuz”.
Asimismo, explicó que la disminución de tensiones en Medio Oriente propicia que el mercado petrolero regrese a su tendencia bajista “el mercado prevé que factores como la desaceleración estructural de la demanda en China y la oferta adicional por parte de la OPEP+ contribuyan a un superávit considerable en los próximos 18 meses, lo que podría presionar los precios del crudo hacia niveles cercanos a los 60 dólares por barril”, dijo.
Por su parte, Amarpeet Singh, analista de Barclays, comentó que, aunque los riesgos del conflicto en la región han disminuido, el posible cierre del Estrecho de Ormuz sigue siendo un factor preocupante.
El especialista explicó que, de cerrarse dicho canal: “los precios del petróleo superarían los 10 dólares por barril, debido a las limitadas vías para sortear el estrecho paso y las restricciones que esto supondría para la comercialización de la capacidad disponible”.
Finalmente, analistas de Ci Banco indicaron que los operadores se mantendrán atentos a la posibilidad de nuevas tensiones, derivadas de acusaciones entre las partes involucradas en el conflicto, así como a posibles rompimientos de la tregua.