Foto: Internet
CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, son las tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por el Tesoro estadounidense, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), presuntamente por facilitar el tráfico de fentanilo al norte de la frontera con México y lavar dinero procedente de tráfico de drogas.
De acuerdo con información de FinCEN, los bancos involucrados no podrán hacer transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, incluidas las asociadas a cárteles mexicanos, quienes presuntamente las usarían para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.
Esta medida sería la primera acción oficial del FinCEN bajo el marco legal de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl; legislaciones recientes que otorgan autoridad adicional al Departamento del Tesoro para actuar contra instituciones financieras vinculadas al lavado de dinero que proviene del narcotráfico.
El objetivo principal del FinCEN es desmantelar las redes económicas que permiten el tráfico de opioides sintéticos, considerados una crisis de salud pública en Estados Unidos.