En redes sociales, el periodista Ignacio Carvajal reveló que la "mini refinería" clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, asegurada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, funcionaba sin condiciones de seguridad ni registro legal para los trabajadores.

De acuerdo con Carvajal, la planta, operada por Energía Ecorenovable, S.A. de C.V., fue fundada en 2012 y tenía oficinas en Tabasco y Mérida. La investigación arrojó que la “refinería” operaba en condiciones precarias y clandestinas, los trabajadores no contaban con seguridad social, quienes al sufrir quemaduras sólo recibían atención médica básica.

Asimismo, Carvajal compartió nombres, fotos y documentos que identifican a los responsables, incluyendo a Olimpo Fuentes Domínguez, ex empleado de Petróleos Mexicanos (Pemex), como jefe de operaciones, junto a Jesús Noriega, Luis Arrocha, Valentina García y Martha Ávalos, quienes desempeñaban funciones de ingeniería de campo, administración, gerencia y como abogado, respectivamente.

Documentos recientes indican que, en abril de 2025, Valentina Dionicio otorgó poderes legales a Martha del Rosario Ávalos y Carlos Manuel Legendre Alemán. Los trabajadores también señalaron que, el principal cliente de los productos refinados era Baker Hughes, una empresa energética estadounidense que es líder en tecnología energética con sede en Houston, Texas, donde opera desde 2023 con unos mil 300 empleados en un modelo híbrido.

Carvajal recordó que una casa en Houston, habitada por José Ramón López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pertenecía al exejecutivo de Baker Hughes, Keith Schillin.

Por último, el periodista cuestionó la procedencia del crudo utilizado por la refinería y los motivos detrás de su clausura, sugiriendo que intereses comerciales podrían estar involucrados. Hasta el momento, las autoridades no han aclarado quién suministraba la materia prima ni por qué se cerró la operación.