Foto: Cuartoscuro
Los mercados de valores en México y el peso mexicano iniciaron la jornada bursátil de este lunes 23 de junio con pérdidas, debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, que también ha presionado los precios del petróleo.
Previamente, Buzos de la Noticia reportó que los empresarios y órganos reguladores del sector energético alrededor del mundo tratan de sopesar las actuales condiciones del mercado y adelantarse a posibles consecuencias del incremento en los precios del crudo, así como una crisis de suministro.
En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones con una baja de 0.41 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) retrocedió 0.34 por ciento.
Las condiciones del mercado doméstico distaron de los resultados positivos experimentados en Wall Street, toda vez que la ausencia de una respuesta de Irán a los ataques de Estados Unidos eliminó las posibilidades de una guerra abierta, al menos por ahora.
En cuanto al mercado de divisas, el tipo de cambio abrió la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento, cotizando en 19.23 pesos por dólar. Así, el peso mexicano experimentó su tercera jornada con pérdidas.
Este comportamiento se debe en gran medida a un incremento de la aversión al riesgo, pues la divisa estadounidense tiende a convertirse en un activo de refugio en momentos de incertidumbre.
Por otra parte, el West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de 0.22 por ciento, para tocar un precio de 73.68 dólares por barril, mientras que el Brent se elevó en 0.13 por ciento para cotizar en 75.58 dólares.
Ante este panorama adverso en el mercado petrolero, el presidente estadounidense Donald Trump instó a mantener los precios del hidrocarburo bajos, a pesar de que el sector aún sopesa la inestabilidad geopolítica por el bloqueo del estrecho de Ormuz.