Foto: Internet
Organizaciones feministas denunciaron que existen omisiones y opacidad en el reciente informe que rindió el Gobierno de México ante el Comité para la Eliminación contra la Mujer (CEDAW) en Ginebra, Suiza.
En la comparecencia, que se rindió el pasado 17 y 18 de junio, la delegación mexicana, representada por la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, ensalzó la creación de Centros LIBRE; así como un incremento de programas sociales para las féminas; sin embargo, dejó en opacidad problemas como feminicidios y otras formas de violencia de género, aseguraron colectivos como la Red Nacional de Refugios (RNR).
La organización feminista destacó la falta de recursos y de especialización en los Centros LIBRE para atender a las víctimas de violencia; por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer expresó “profunda preocupación” por la falta de datos verificables y actualizados sobre el feminicidio, señalando que, a pesar de las declaraciones gubernamentales sobre una disminución de estos crímenes, los datos oficiales reflejan una situación contraria.
Destacó que entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.
A las omisiones de la delegación mexicana, los colectivos sumaron más de tres mil 300 ataques con ácido en los últimos 12 años; los matrimonios forzados de niñas; la trata de personas, casos que tienen una tasa de impunidad del 99 por ciento; la falta de refugios especializados para víctimas; así como la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), entidad responsable de coordinar las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Comité cuestionó la efectividad de las políticas y llamó la atención sobre la disparidad entre las cifras oficiales y las experiencias de las mujeres y organizaciones de la sociedad civil. Además, señalaron la ineficacia del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, que ha mostrado ser insuficiente para evitar agresiones y asesinatos de defensoras de derechos humanos.
Los colectivos concluyeron que los esfuerzos del Gobierno de México resultan insuficientes y así continuará mientras no garantice el derecho a la vida, justicia e igualdad para todas las mujeres en México.