Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables, que se retiran tranquilamente porque saben que nadie los llamará a cuentas; tal es el caso de la salud del pueblo mexicano, que hoy se encuentra en peligro ante el rebrote de epidemias que se consideraban prácticamente erradicadas en el país, como el sarampión y otras enfermedades infantiles. Es también el caso de enfermedades tropicales como el dengue, cuyo número de contagios confirmados aumenta de manera preocupante, mostrando la falta de medidas preventivas para su combate. Las fuentes de esta información son oficiales; publicaciones de la Secretaría de Salud registran la aparición de casos de sarampión y tosferina, el repunte de dengue y chikungunya, así como el aumento de las defunciones de niños con pocos meses de edad.
Analistas del sector salud, médicos, expertos en el combate de enfermedades de la infancia, promotores de campañas nacionales de vacunación, asociaciones civiles y autoridades en el combate de pandemias opinan que este regreso de enfermedades que se consideraban erradicadas es consecuencia de medidas incorrectas aplicadas por las autoridades sanitarias y decisiones políticas que hicieron posible la reaparición de enfermedades de la infancia que han puesto en peligro a la población mexicana; una de estas medidas erróneas fue el abandono de las campañas de vacunación, que comenzó a principios de 2019.
La política de recortes al presupuesto del sector salud, iniciada en el sexenio anterior, continúa en la actual administración federal, agravando el problema del desabasto de medicamentos, la falta de atención y la deficiente prevención de enfermedades.
Una característica de la política general de AMLO fueron los recortes presupuestales, que repercutieron en el funcionamiento del sistema de salud mexicano, provocando el abandono de las campañas de vacunación y dejando inermes a las mayorías frente a terribles enfermedades, lo que algunos analistas califican de negligencia.
Además, estudiosos del problema han descubierto que son cientos de miles de millones de pesos los que en el sexenio anterior se recortaron al sector salud y que no existe información sobre el destino final de esos recursos.
Sostienen también que en la década anterior, la vacunación en México era envidiable, pero que en la década presente es todo lo contrario y la salud de los mexicanos peligra. Aunque la política de recortes del gobierno de AMLO no debería continuar en el sector salud, todavía en 2025 se mantiene, como lo demuestran las cifras que reportan los especialistas que hablan en nuestro Reporte Especial esta semana.