Crece el temor de erupción en Nápoles, sur de Italia, tras el sismo de 3.2 grados ocurrido el pasado 5 de junio en el área de la caldera volcánica de Campos Flégreos, supervolcán que ha encendido las alarmas en Europa por su creciente actividad.

Información del Parque Arqueológico de Pompeya refiere que el movimiento telúrico ocasionó el colapso parcial de una pared y una bóveda en el yacimiento arqueológico de la ciudad histórica que quedó sepultada hace dos mil años por una erupción del Vesubio.

Cabe recordar que Campos Flégreos es una zona extensa que se encuentra en Nápoles, en la región de Campania, la cual se trata de una gran caldera volcánica, cuya mayor parte se sitúa debajo del agua y de la ciudad. Cuenta con 24 cráteres y elevaciones volcánicas como Solfatara de Pozzuoli, el Monte Nuovo y las islas Flégreas, según los reportes.

En los últimos siete días, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, ha registrado 127 terremotos en la zona, con magnitudes de hasta 3.2 grados, los cuales forman parte de un enjambre sísmico que comenzó el 15 de febrero de 2025.

El INGV manifestó que la creciente actividad se debe a que la región experimenta bradisismo, el cual se trata de un fenómeno que provoca un ascenso y descenso lento del terreno, ocasionados por la presión de fluidos como magma, gases o agua geotérmica. Este fenómeno genera que el centro de la caldera de Campos Flégreos se eleve dos centímetros por mes, una velocidad superior a la registrada el año pasado.

Pese a la actividad reciente, el semáforo de alerta permanece en amarillo, indicando que no hay señales de erupción inminente, sin embargo, estas son imposibles de predecir para los más de 1.3 millones de habitantes de la región.

Por último, recordaron que la zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud, por estar rodeada por dos sistemas volcánicos: Vesubio y Campos Flégreos. Un caso concreto, fue la antigua ciudad romana de Pompeya, cuya destrucción total en el año 79 después de Cristo, fue ocasionada por una erupción del Vesubio.