Por sexto día consecutivo, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) mantienen paralizadas las actividades en salas y juzgados de materia familiar, lo cual está retrasando miles de procesos judiciales.

El grupo de trabajadores rechazó el incremento salarial del 5 por ciento, exigen que alcance por lo menos el 9 por ciento para que vaya acorde a sus responsabilidades laborales; también denuncian la falta de materiales para laborar y jornadas excesivas de trabajo. A estas demandas se suman bonos, basificación de plazas y pago de vales de despensa correspondiente al mes de diciembre de 2020.

El personal denunció que, tras la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, las autoridades eliminaron juzgados y trasladaron la carga de trabajo a las unidades de gestión judicial. Esta situación provocó una extensión de las jornadas laborales sin condiciones adecuadas, como tecnología, materiales o espacios suficientes.

Este jueves 5 de junio, el personal espera la presencia del magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, con el objetivo de alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, miles de personas siguen en espera de avances o resoluciones en sus trámites judiciales.

El inmueble ubicado en Plaza Juárez número 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, permanece cerrado. En ese lugar, en promedio, acuden 15 mil personas diariamente. En caso de no obtener respuesta, anunciaron la continuación de las movilizaciones, incluida la clausura del recinto jurisdiccional, pese a las afectaciones que enfrentan miles de personas.