El dominio del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se debe tanto a sus propios méritos, sino a la falta de alternativas reales por parte de la oposición, afirmó el periodista y analista político Jorge Zepeda Patterson en su columna publicada en El País.

Señaló que el oficialismo ha concentrado el poder en gran medida porque los partidos de oposición no han sabido presentar propuestas claras ni conectar con la sociedad.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, escribió.

Zepeda cuestionó la idea de reducir el avance de Morena a una supuesta imposición autoritaria; consideró que este enfoque simplifica el escenario político y evita enfrentar el verdadero problema: la incapacidad de la oposición para ofrecer un proyecto convincente.

También rechazó el uso de términos como “dictadura” o “totalitarismo”, que, según él, distorsionan el análisis político.

Para el analista, Morena no opera en el vacío; su crecimiento responde a una demanda social insatisfecha y a una narrativa que ofrece “sentido y dirección”. Frente a eso, la oposición sólo repite quejas, sin generar propuestas o liderazgos que desafíen con seriedad al actual gobierno.

Zepeda advirtió que esta falta de competencia debilita a la democracia. México, concluyó, necesita una oposición firme, que entienda el momento político y construya un proyecto que realmente dispute el rumbo del país.