La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado fallas estructurales en al menos 29 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX). A pesar de las recomendaciones emitidas durante más de una década, las autoridades educativas y el gobierno capitalino han ignorado los reportes.

Ante este panorama, la diputada Laura Álvarez Soto presentó un punto de acuerdo para exigir medidas urgentes y evitar una tragedia similar al colapso del Colegio Rébsamen; además, solicitó inspecciones técnicas inmediatas en planteles de educación básica que muestran daños graves; sin embargo, los legisladores rechazaron la propuesta.

Cumple una década bajo riesgo escuela “Mártires de Tacubaya”

Uno de los casos más alarmantes se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo; se trata de la primaria "Mártires de Tacubaya", la cual muestra techos con varillas oxidadas, desprendimientos en columnas, hundimientos en el edificio y fracturas en escaleras. Los barandales están a punto de caer, mientras que en las aulas persisten filtraciones y humedad en techos y muros.

Durante diez años, la comunidad escolar ha exigido atención sin obtener respuesta. Ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el gobierno capitalino han enviado personal técnico ni destinado presupuesto para su rehabilitación.

Pese a los datos y las denuncias acumuladas, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la propuesta. Diputados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo votaron en contra. La diputada Álvarez Soto lamentó que la mayoría legislativa negara la urgencia del tema. Afirmó que el abandono de las escuelas representa una omisión legal, ética y social.

“La seguridad de los niños no admite retrasos ni excusas”, declaró. También exigió transparencia sobre el destino del presupuesto educativo y la programación de obras en planteles públicos.