La economía mexicana continuó experimentando debilidad durante mayo pasado, concluyó este lunes 2 de junio el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar los resultados de su indicador adelantado.

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada, dijo en su reporte mensual.

Así, durante el quinto mes del año, el indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, situándose en 47.4 unidades, mientras que el componente no manufacturero registró un mínimo avance de 0.3 por ciento, para ubicarse en 49.4 enteros.

De acuerdo con el IMEF, aunque ambos indicadores experimentaron incrementos en comparativa mensual, aún se encuentran por debajo de la tasa de expansión.

En este sentido, el Instituto dijo que, si bien los riesgos de un escalamiento comercial parecen haberse moderado recientemente, la coyuntura comercial sigue generando volatilidad en las decisiones de producción y exportación, impactando así en estos indicadores.

Finalmente, indicó que, aunque las cifras continúan reflejando debilidad en el sector manufacturero, la desaceleración en el ritmo de contracción sugiere una posible estabilización del reciente deterioro de la industria manufacturera.