De enero a abril de 2025, la inversión en infraestructura del Gobierno Federal cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp), 80.8 mmdp menos que lo destinado en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un recorte de 33.9 por ciento. Este representa el mayor recorte interanual de la inversión de que se tenga registro desde 1995, aseguró la organización México Evalúa.
En su análisis “Erario al momento. Abril 2025”, la ONG informó que, sin contabilizar lo destinado a Pemex, el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo la inversión física más baja desde 2021.
Entre los sectores de inversión más castigados se encuentra el del transporte, que en abril solo recibió 38.6 mmdp, una merma de 51.7 por ciento, es decir, 41 mmdp menos de lo que se le destinó en el mismo periodo pero de 2024.
“Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual”, dijo la organización.
Por otro lado, la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego, sufrió un recorte casi total: 99.5 por ciento (11 mmdp) frente a lo destinado en el mismo periodo del año pasado, pues solo recibió 56.9 millones de pesos.
A decir de México Evalúa, la actual austeridad es grave dado que las “reducciones limitan la capacidad de respuesta del país ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos”.
La ONG también explicó que, debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. “Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México”.
En positivo, aclaró que el gasto de inversión de Pemex tuvo un incremento de 12.6 por ciento, lo que equivale a un incremento de 14 mmdp, para llegar a un monto de 126 mmdp, el más grande de abril desde 2016, lo que podría ayudar a la petrolera a mejorar su producción de hidrocarburos o de refinados.
“Pese al impulso de la petrolera, el total del gasto de inversión —incluyendo a Pemex— quedó en 283.5 mmdp, una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024. Aún se está lejos de los mejores resultados alcanzados entre 2014 y 2015 cuando la inversión en los primeros cuatro meses superaba los 400 mmdp. Esto indica que el gasto de inversión está perdiendo relevancia en el presupuesto”, concluyó la ONG.