En medio de un clima de violencia y tensión, se desarrollará la jornada electoral en Veracruz, el próximo domingo 1 de junio. Expertos afirman que las condiciones de seguridad no alcanzan un nivel adecuado y que los actos violentos pueden frenar la participación ciudadana o provocar conflictos posteriores al cierre de las urnas.

"La violencia política permanece como constante en el estado. Se esperan incidentes, como robo de urnas y cierre de casillas por parte de grupos criminales", señalaron los especialistas.

En esta elección, por primera vez en la historia de la entidad, se renovarán los integrantes del Poder Judicial. También se decidirá el rumbo de 212 presidencias municipales.

Guillermo Torres Quiroz, presidente de la plataforma de observadores electorales Saber Votar, afirmó que las campañas concluidas este miércoles resultaron ser las más violentas en la historia reciente de Veracruz. Durante este periodo, asesinaron a dos candidatos y a un precandidato: Yesenia Lara Gutiérrez, Germán Anuar Valencia y Carlos Ramsés Neri Rodríguez. También murió la periodista Avisak Douglas.

Cabe recordar que Douglas trabajaba como fotógrafa para Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara. Un ataque armado contra la casa de campaña de la aspirante dejó a Tress Rodríguez herida en la espalda; mientras él falleció horas más tarde en el hospital.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García han declarado que las autoridades garantizarán la seguridad durante la jornada electoral. A pesar de esas declaraciones y del despliegue de fuerzas de seguridad, los expertos consideran que Veracruz continúa en situación crítica.

El Instituto Nacional Electoral (INE) planea instalar 16 mil 451 casillas en Veracruz durante la jornada, en la que se renovarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías, además de los cargos correspondientes al Poder Judicial.