El precio del pollo en México ha aumentado un nueve por ciento en tan solo 15 días debido a un brote de gripe aviar H5N5 que ha afectado a Estados Unidos y Brasil. En un intento por frenar la propagación del virus, las autoridades sanitarias mexicanas han suspendido las importaciones de productos avícolas procedentes de ambos países.
Desde el pasado 17 de mayo, la Secretaría de Agricultura suspendió el ingreso de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas provenientes de Brasil, donde el brote afectó al 11 por ciento de la producción avícola, reduciendo así la disponibilidad general del producto en México.
En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura informó que aproximadamente 4.48 millones de aves han sido afectadas, principalmente en los estados de Arizona y Dakota del Sur.
En este contexto, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México indicó que el precio del pollo al mayoreo registró un alza de 14.6 por ciento en el último mes, lo que ha afectado a pequeños comerciantes, ya que enfrentan menores márgenes de ganancia.
Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), explicó que muchos vendedores optan por ofrecer carne certificada libre de gripe aviar, provocado un encarecimiento del producto para los consumidores.
Asimismo, anticipó que la tendencia al alza en el precio del pollo podría mantenerse por al menos dos meses más, dependiendo del manejo del brote en Estados Unidos y Brasil.
México produce gran parte del pollo que consume, pero también depende de importaciones específicas de muslos y piernas. Por ello, con la suspensión precautoria de estas importaciones, se ha generado un alza generalizada en el costo del producto para los hogares del país, según especialistas.