En medio de acusaciones por irregularidades y violación a normas electorales; así como falta de transparencia y confusión es que concluye la campaña de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial, pese a los controles establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de la comisión de quejas del Laboratorio Electoral, las autoridades recibieron 223 denuncias, en su mayoría por propaganda indebida. Además, 380 aspirantes pagaron espacios de forma ilegal.

De los 400 candidatos considerados jueces en activo o servidores públicos del ámbito local o federal, cerca de 200 solicitaron licencia; el resto combinó la campaña con sus funciones.

Asimismo, se promovieron encuestas falsas y operativos diseñados para favorecer perfiles en redes sociales y perfilar preferencias, lo que distorsionó el proceso y generó dudas sobre la equidad de la contienda.

A las irregularidades se suma el uso de acordeones para inducir el voto, intromisión directa de partidos y autoridades respaldando las candidaturas, así como omisiones graves frente a las reglas sobre propaganda y gasto electoral.

Cabe destacar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsó la elección judicial mediante bardas, carteles y mantas colocadas en distintas partes del país. Durante esta semana, la Ciudad de México y el Estado de México mostraron una saturación visible de propaganda para la elección del próximo domingo 1 de junio.