El mundo de la fotografía está de luto tras el fallecimiento del brasileño Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI. La noticia fue anunciada por la Academia de Bellas Artes de París y confirmada por el Instituto Terra, organización fundada por el artista y su esposa, Lélia Wanick Salgado. 

A decir del instituto, la muerte del brasileño a los 81 años de edad se debió a complicaciones derivadas de la malaria, enfermedad que contrajo durante uno de sus viajes.

Sebastião Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental. Dedicó más de cinco décadas a retratar, con una mirada humanista y estética impecable, los dramas sociales y ambientales de la humanidad. 

Su obra capturó el sufrimiento de refugiados, desplazados por hambrunas y guerras, las condiciones extremas de mineros y agricultores, así como las consecuencias de la explotación laboral bajo el sistema capitalista. 

Entre sus series más emblemáticas destacan Workers (1993), un homenaje a los obreros industriales, y Éxodos (2000), donde documentó los flujos migratorios forzados por la pobreza y la violencia.

Más allá de denunciar injusticias, Salgado buscaba conmover y transformar. “Espero que la persona que entre a una de mis exposiciones no sea la misma al salir”, solía decir. Su enfoque combinaba crudeza con una belleza visual casi pictórica, influenciada por su formación en economía y su paso por agencias como Magnum Photos.

En la última etapa de su carrera, volvió su lente hacia la naturaleza con el proyecto Génesis (2013), un tributo a los paisajes vírgenes y comunidades ancestrales. A través del Instituto Terra, ubicado en el Valle del Río Doce (Brasil), lideró la reforestación de más de 600 hectáreas, convirtiendo tierras áridas en un bosque tropical.

El Instituto Terra lo describió como “un visionario que usó la luz para revelar las sombras del mundo, pero también sus destellos de esperanza”. Su legado perdura no solo en imágenes icónicas, sino en su lucha por un planeta más justo y sostenible.