Más de un millón de adolescentes enfrentan condiciones que pondrán en riesgo su salud física y mental para el año 2030, reveló el estudio publicado por la revista médica británica “The Lancet”, en el que se retomaron las conclusiones de la segunda Comisión sobre Salud y Bienestar de los adolescentes, que involucró a jóvenes de 36 países.

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral, inseguridad alimentaria, exposición a fenómenos climáticos extremos, falta de acceso a servicios médicos, presión por la digitalización, escasez de políticas públicas y abandono institucional.

La Comisión ejemplificó que, a pesar de la disminución en el consumo de alcohol y tabaco, los casos de sobrepeso aumentan hasta ocho veces en regiones de África y Asia.

Además, el estudio alertó sobre una brecha grave en la inversión global; pues a pesar de que los adolescentes representan el 25 por ciento de la población mundial, sólo reciben el 2.4 por ciento de los fondos internacionales destinados a salud; por lo que el grupo de trabajo insistió en mayor financiamiento, creación de políticas públicas, participación juvenil y vigilancia constante.

Asimismo, proponen empleos dignos en economías verdes, reducción de la explotación en sectores informales como la agricultura y contacto directo con la biodiversidad como estrategia para mejorar la salud mental.