La gestión del panista Mauricio Tabe en la alcaldía Miguel Hidalgo se volvió un símbolo de corrupción y opacidad, afirmó el diputado local Víctor Romo este lunes 19 de mayo.

Romo también destacó que, durante la segunda administración que encabezó Tabe Echartea, Miguel Hidalgo alcanzó el cuarto lugar entre las alcaldías más inseguras de la Ciudad de México, al registrar una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

Durante la comparecencia del alcalde en el Congreso capitalino, Víctor Romo señaló que, entre 2018 y 2024, la alcaldía Miguel Hidalgo dejó sin ejercer más de 200 millones de pesos, recursos con los que, explicó, se podía apoyar a 13 mil 533 mujeres mediante el programa Jefas de Familia, contratar a mil 250 policías auxiliares por un año o arrendar 76 patrullas por tres años.

Además, Romo denunció que, aunque la alcaldía promueve supuestos mecanismos anticorrupción, varios funcionarios de alto nivel fueron inhabilitados por incurrir en faltas graves y favorecer intereses personales.

Romo, también exalcalde de Miguel Hidalgo, cuestionó el uso del programa social “Manos a la Olla”, al que se asignaron más de 62 millones de pesos en 2025. Afirmó que este programa sirve como plataforma de afiliación política para el PAN y señaló que los responsables de los comedores forman parte de la militancia de ese partido. “No se trata de un programa alimentario; es la caja chica electoral del PAN”, concluyó.