La Línea 11 del Trolebús, que une Chalco en el Estado de México (Edomex) con Santa Marta en la Ciudad de México (CDMX), abrió al público el domingo 18 de mayo; sin embargo, desde su primer día, el sistema de cobro generó controversia y reclamos entre los usuarios.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semovi Edomex), el pasaje cuesta 20 pesos para los recorridos que cruzan entre la Ciudad de México (CDMX) y el Edomex. Para los trayectos dentro de una sola entidad, el costo se establece en 13 pesos.

Varios usuarios señalaron que deben pasar su tarjeta de movilidad al salir de las estaciones para recuperar los siete pesos de diferencia, lo que causó confusión y malestar, en uno de los transportes públicos más esperados por la población y que se creía tendría un costo similar a la del Mexibús, red de transporte que mantiene una tarifa única de nueve pesos en todas sus rutas que cruzan los límites del territorio mexiquense y la CDMX.

Asimismo, los usuarios destacaron que el costo mínimo del transporte público en el Edomex asciende a 12 pesos; pero, la nueva línea del trolebús fija en 13 pesos el precio para los trayectos dentro del estado.

Además, aunque se esperaba que el trolebús ofreciera una opción más económica, su esquema tarifario resultó similar al de otros servicios en el Edomex. Por ejemplo, el trayecto de Chalco a la estación Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1 del Metro cuesta 20 pesos en el nuevo sistema, apenas 50 centavos menos que el mismo recorrido en combis, cuyo costo asciende a 20 pesos con 50 centavos.

Además del esquema tarifario, las quejas sobre la Línea 11 del Trolebús también se centraron en la apertura parcial del servicio, ya que sólo 9 de las 15 estaciones están en funcionamiento. Esto generó inconformidad entre los usuarios, quienes señalaron que la obra fue entregada de manera incompleta.