México requiere invertir de manera urgente en infraestructura energética, ya que la demanda eléctrica del país crecerá 13.4 por ciento hacia 2030. De no hacerlo, la nación podría enfrentar un déficit de generación superior a 48 mil gigawatts-hora, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su informe “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2025-2030”, el Instituto explicó que, sin estas inversiones, el sistema eléctrico mexicano enfrentará presiones que pondrán en riesgo el suministro energético, así como la viabilidad de proyectos industriales en zonas clave como el norte del país y el Bajío.
“Si estas inversiones no inician en 2025, debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México podría enfrentar un serio riesgo”, se lee en el documento.
En este sentido, el IMCO subrayó que el principal desafío del Gobierno Federal será orientar la reciente reforma del sector hacia un marco normativo que brinde estabilidad jurídica a los inversionistas, impulsar nuevos proyectos de infraestructura y acelerar la transición a energías renovables para cumplir con los objetivos de generación limpia.
Respecto a la creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto recomendó incluir a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Economía en el comité técnico de la nueva dependencia, con el fin de “garantizar una pluralidad de puntos de vista y argumentos en la toma de decisiones de este órgano”.