La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta que en la alcaldía de Cuauhtémoc la percepción de inseguridad pasó de 53.9 a 60.3 por ciento, en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2025, respectivamente; lo que representó un aumento cercano al 12 por ciento.

Los datos reportados por el Inegi discrepan de las cifras otorgadas por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien, durante su comparecencia ante las comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México, dijo: “no sólo se mantiene como la más segura, sino que ha mejorado mucho en la materia”.

Afirmó que el conflicto social, señalado como principal causa de violencia, bajó un 20 por ciento en la alcaldía. También destacó una supuesta cercanía entre la policía y la comunidad mediante los Comités Vecinales; sin embargo, la ENSU señaló que hay un alza en el delito de robo de autopartes.

Datos de la Fiscalía General de Justicia indican que, en 2024, se abrieron nueve mil 961 carpetas de investigación por robo de autopartes en la Ciudad de México; las alcaldías que concentraron el 51 por ciento de los casos fueron Cuauhtémoc, junto con Benito Juárez y Gustavo A. Madero; delito que creció 1000 por ciento en la última década.