México dejará de percibir 5.1 millones de dólares por la suspensión temporal de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos (EE. UU.), afectando principalmente a los estados de Sonora y Chihuahua. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Grupo Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) informaron que esta medida responde a la detección de casos del gusano barrenador.
Aunque la suspensión se mantendrá durante sólo 15 días, el impacto económico en el sector ganadero será considerable. Datos oficiales del sector agropecuario indican que, antes de esta decisión, se exportaban diariamente más de cinco mil 700 cabezas de ganado, con un valor promedio de dos mil dólares por animal.
La CNA, a través de un comunicado, señaló que el cierre de las fronteras no detiene el avance de la plaga. Por ello, pidió intensificar las medidas sanitarias en los estados donde se han registrado brotes.
Después del anuncio del gobierno estadounidense, la Secretaría de Agricultura y autoridades federales se reunieron con gobernadores y representantes del sector ganadero para definir una estrategia conjunta.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) indicó que, durante la reunión virtual, se acordaron acciones clave para frenar la propagación del gusano barrenador, entre ellas destaca que los líderes ganaderos exigieron el cierre de la frontera sur al movimiento de ganado y la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública en la zona afectada.