La Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó que la entidad está experimentando una crisis de desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años, debido al posible reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
De acuerdo con el comunicado del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, el reclutamiento forzado se ha acelerado desde el año pasado y “parece seguir con la misma intensidad”, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar las centrales de autobuses, realizar campañas de difusión sobre empleos engañosos y llevar a cabo detenciones tras el hallazgo de centros de adiestramiento.
Asimismo, detalló que, entre enero y abril de este año, se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales 616 aún no han sido localizadas, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, desaparecieron mil 158 personas, de las cuales solo se logró localizar a 650.
En este sentido, la UdeG señaló que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente de un año al otro”, ya que, entre enero y abril del año pasado, el grupo de 25 a 29 años ocupaba el primer lugar con 117 reportes; mientras que en 2025 el grupo más afectado es el de 15 a 19 años, con 122 reportes.
Además, enfatizó que el grupo de entre 15 y 19 años pasó del cuarto lugar en el primer cuatrimestre de 2024 a la primera posición en 2025, con 48 reportes adicionales.
Finalmente, destacó que el promedio mensual de personas desaparecidas —no localizadas— en ese grupo de edad pasó de 9.8 en 2023 a 11.8 en 2024, para llegar a las 25.3 en lo que va de 2025.