El embajador de la Federación Rusa en México, Nikolay Sofinskiy, destacó la importancia de la victoria del pueblo soviético sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, en el marco del 80 Aniversario del Día de la Victoria, sin embargo, dijo, actualmente, Rusia y el mundo están en riesgo ante el reavivamiento del fascismo que pone en peligro nuevamente la paz mundial.
Sofinskiy recordó que durante la Segunda Guerra Mundial el triunfo del ejército soviético no solo frenó la expansión del fascismo, sino que permitió el surgimiento de un nuevo orden mundial, por ello, la Guerra Patria es una conmemoración que “sigue siendo la más sincera, la más sagrada, entre el pueblo ruso, por tres razones, la victoria sobre el nazismo sentó las bases para un nuevo orden mundial, del multilateralismo”, como primer aspecto.
Como segundo aspecto, el embajador destacó que la guerra dejó una gran pérdida, un gran dolor al pueblo ruso y a las generaciones posteriores, ya que la Unión Soviética perdió 26.6 millones de compatriotas, “el 75 por ciento de la fuerza militar contra el fascismo fue de la Unión Soviética”, con lo que se demuestra que la victoria militar contra el nazismo la puso el pueblo soviético, aseguró.
Niños rusos radicados en México, mostrando fotos de sus antepasados que participaron en la Gran Guerra Patria.
No obstante, a pesar de que han pasado 80 años, dijo Sofinskiy, el mundo vive “casi los mismos problemas, las mismas amenazas que ponen en entredicho la paz del mundo”, alertó. Y lamentó que actualmente existan fuerzas que pretenden borrar de la historia el legado de la victoria del pueblo ruso y promueven formas para continuar el control de las potencias occidentales sobre los recursos del mundo.
Por lo que es necesario entre la unidad entre los pueblos del mundo, ya que “solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar (al fascismo)”, dijo el embajador ruso.
El evento contó con la presencia de exponentes del cuerpo diplomático de ambos países, académicos, medios de comunicación, organizaciones políticas como la dirección del Movimiento Antorchista Nacional, además de ciudadanos rusos radicados en México.
Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, presente en la embajada rusa por la conmemoración de los 80 años del Día de la Victoria.
El acto se celebración en la Embajada Rusa forma parte de las conmemoraciones de las antiguas repúblicas soviéticas, que este viernes festejaron el triunfo de la URSS sobre la Alemania nazi durante de la Segunda Guerra Mundial.
La invasión nazi a la URSS comenzó el el 22 de junio de 1941 y culminó el 9 de mayo de 1945 cuando el Ejército Rojo liberó a Berlín del fascismo.
La rendición incondicional de Alemania, que puso punto final a la Segunda Guerra Mundial, fue sellada el 8 de mayo de 1945, cuando en Moscú ya eran las primeras horas del día 9, que se conmemora todos los años como el Día de la Victoria.
La Unión Soviética perdió cerca de 27 millones de vidas durante el conflicto, aproximadamente la mitad de ellas civiles.