En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República. El contenido de esta iniciativa, los problemas y los riesgos que se ciernen sobre la sociedad mexicana de aprobarse ésta son los temas que aborda esta semana buzos de la noticia; de entrada, nos recalca lo poco probable que es la modificación de la propuesta a lo largo de su análisis y discusión: en las instancias del Poder Legislativo no hay indicio de algún cambio significativo.

Indicadores de lo contrario sobran; por de pronto, se nos informa que en las mesas de discusión y análisis programadas para simular consulta pública, quienes deseen participar deberán identificarse plenamente, presentar su currículum, decir brevemente si hablarán a favor o en contra de la iniciativa e indicar, en un resumen escrito, el contenido de su intervención, ¡esto es democracia!

En el Reporte Especial hablan expertos que advierten los riesgos de la nueva ley para los mexicanos y condenan la nueva iniciativa pues, aseguran, atropella derechos humanos como la libertad de expresión; el gobierno asume el control absoluto de toda información y adquiere poder para censurar todo contenido que considere opuesto a sus intereses, determinando cuál es la verdad en cada asunto. Además, se pone en peligro la seguridad personal de los ciudadanos, porque el Estado tendrá acceso a sus datos personales; en suma, denuncian que la nueva ley contribuirá a la centralización del poder que se ha venido dando en el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), concentrando en uno solo los tres Poderes de la Unión; política que avanzará un buen trecho cuando concluya la discusión y la aprobación de esta nueva iniciativa de ley y se coloque en manos del Ejecutivo la posibilidad de controlar los contenidos de los medios tradicionales y digitales.

Especialistas analizan los artículos más representativos que contiene la iniciativa de ley sobre telecomunicaciones y radiodifusión, alertan sobre el peligro que se cierne sobre los mexicanos y demuestran cómo se concentra el poder público en el Poder Ejecutivo. La aprobación parece ser un hecho, todo es cuestión de días.