El mundo tal y como lo conocemos tiene fecha de caducidad, según lo dio a conocer un estudio de la Nasa en la que se asegura que el planeta Tierra se quedará sin oxígeno, uno elementos esenciales para la vida.
El estudio estuvo a cargo por el científico japonés Kazumi Ozakim en conjunto con la Nasa y fue publicado en la revista Nature Geoscience. En él se asegura que en aproximadamente mil millones de años la Tierra podría perder prácticamente todo su oxígeno atmosférico debido al aumento progresivo de la luminosidad solar, un fenómeno natural pero irreversible.
“La radiación creciente del Sol romperá las moléculas de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, disminuyendo progresivamente su concentración. Al no haber suficiente CO₂, las plantas no podrán realizar la fotosíntesis, proceso esencial para producir oxígeno, y sin fotosíntesis, cesará la producción de oxígeno atmosférico”, explicó Kazumi Ozaki.
El científico japonés advirtió que, aunque los efectos más severos por la falta de oxígeno todavía son lejanos, los primeros desequilibrios por su reducción podrían comenzar a evidenciarse dentro de 10 mil años.
A decir de estudio, el escenario sin oxígeno sería similar al que existía en la Tierra hace aproximadamente 2 mil 400 millones de años, durante el periodo conocido como el Gran Evento de Oxidación (GOE).
Y explicó que “solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas nuevas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir. Además, el incremento del metano en la atmósfera contribuirá a deteriorar aún más el aire y volverlo tóxico para la mayoría de las especies conocidas”.