En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social, afirmó Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino.
Durante la conmemoración por el Día del Trabajo, el líder de la Sección 1 de Limpia y Transportes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino indicó que ese porcentaje corresponde a ciudadanos activos en la economía de la capital, en su mayoría trabajadores no asalariados que no cuentan con acceso a seguridad social.
Subrayó la necesidad de establecer nuevas leyes en materia laboral y de diseñar políticas públicas que garanticen el cumplimiento de la seguridad social con beneficios como: atención médica, servicios quirúrgicos y ortopédicos, acceso a medicamentos, jubilaciones y pensiones.
“No basta con entenderlo como derecho humano. También se trata de dignidad. La salud, la jubilación y una pensión justa forman parte de ese derecho. Aunque ya aparecen en la Constitución, es necesario convertirlos en una realidad”, puntualizó.
Por último, hizo un llamado a empresas y empleadores para que cumplan con la obligación de incorporar a los trabajadores al sistema de seguridad social.