A solicitud del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), los 16 alcaldes de la capital deberán actualizar sus Atlas de Riesgo, con el fin de contar con información precisa para planear y gestionar medidas de protección ante desastres naturales o provocados por el ser humano.
La diputada local, Adriana Espinosa de los Monteros, autora de la propuesta, señaló que estos documentos deben mantenerse actualizados cada dos o tres años, debido a que fenómenos como sismos, inundaciones o incendios modifican las condiciones de riesgo en cada territorio.
Además, como presidenta de la Comisión de Gestión del Agua, Espinosa detalló que los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones o inclinaciones del terreno.
Advirtió que, al difundir estos datos, las autoridades fomentan la cultura de la prevención y permiten a la ciudadanía conocer los riesgos reales de su entorno.