Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones el decreto por el que se expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión misma que ha sido catalogada como una nueva “ley censura”.
Dicha ley otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes – que no fueron definidas–, en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.
A decir de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la redacción del Artículo 109 es tan ambigua que “posibilitaría llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida”
R3D denunció que “el bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
La organización de derechos digitales emitió un comunicado luego de que este jueves, con 29 votos a favor y nueve en contra, los senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo aprobaran en comisiones el decreto por el que se expide la nueva ley, misma que será discutida y votada por el pleno del Senado el próximo lunes 28 de abril.
"Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura", aseguró hoy el senador y el coordinador del grupo parlamentario panista, Ricardo Anaya.
Durante su participación en el Senado, aseguró: “Estamos hablando de Twitter, ahora X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet, páginas de internet y ¿con qué procedimiento las pueden bloquear’ Pues dice aquí que la propia Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo, o sea, además le dan la facultad a la misma Agencia de definir cómo va a bloquear", denunció.
Ante la precipitación de Morena y sus aliados por impulsar dicha ley, R3D hizo un llamado al Senado para que considere una discusión más amplia e incluyente antes de aprobar la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para corregir y subsanar la redacción de la iniciativa.
Advirtió que, en los términos actuales en los que está redactada la Ley, van implícitos riesgos graves para los derechos a la libertad de expresión, la privacidad y la seguridad de las personas. “El Congreso debe actuar con responsabilidad para no aprobar mediante fast track una iniciativa que pueda afectar los derechos humanos de las y los mexicanos”, dijo la organización.