El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el Monitor de Sequía de México y reportó que, durante la primera quincena de abril, el 64.2 por ciento del territorio nacional mostró afectaciones por la escasez de lluvias y la falta de escurrimientos; además, identificó que los estados con mayor impacto son Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, con un 100 por ciento de sus municipios afectados.

El informe del SMN señaló que el 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica. Esta condición provocó ausencia de precipitaciones, temperaturas elevadas y escaso vapor de agua en la atmósfera.

Estas condiciones ocasionaron un aumento de zonas con sequía extrema y excepcional en el noroeste, así como un crecimiento de áreas con sequía moderada en el centro y sur del país.

Finalmente, el SMN detalló que el 18.4 por ciento del territorio nacional permanece anormalmente seco, el 11.3 por ciento con sequía moderada, el 4.9 por ciento con sequía severa, el 19.7 por ciento con sequía extrema y el 9.9 por ciento con sequía excepcional.