Informe de la Universidad de Brown, en Estados Unidos (EE.UU), indicó que  han sido asesinados 232 periodistas durante el conflicto armado en la Franja de Gaza. 

La universidad comparó los datos de comunicadores asesinados de octubre de 2023 a marzo de 2025; con la cifra de la guerra de Irak, en la que fallecieron 285 periodistas en un periodo de 22 años.

Las estadísticas del informe también indican que el número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Pese a ello, Israel niega haber asesinado reporteros deliberadamente, argumentando que algunos de ellos eran objetivos militares, por supuestamente ser considerados “terroristas” o presuntamente tener vínculos con estas organizaciones.

Los autores de informe, describieron a la política israelí como “campañas de difamación”, puesto que la estrategia es negar y criminalizar a los periodistas al tiempo que son asesinados en masa, junto con niños, mujeres y personal médico. 

Tan sólo las noches del 6 y 7 abril, bombas israelíes explotaron la carpa del medio Palestine Today, que se encontraba en un campamento de desplazados frente al hospital de Nasser, en la ciudad de Khan Younis; en el lugar fallecieron los periodistas Hilmi al-Faqaawi, Yousef al-Khazindar y Ahmed Mansour, mientras que Hassan Eslaih resultó herido. Al respecto, Israel declaró que dicho medio era su objetivo al ser presunto miembro de Hamás.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como organizaciones palestinas, denunciaron estos actos como una “estrategia deliberada” y un “patrón mortal” de impunidad israelí para silenciar a la prensa y eliminar toda información sobre sus crímenes.