Félix Klein, pasó a ocupar la cátedra de la Escuela técnica de Munich en 1875 y se casó con Anna Hegel, nieta del famoso filósofo G.W.F.Hegel (1770 - 1830). De 1880 a 1886 ocupó una cátedra en la Universidad de Leipzig. Se le recuerda como un excelente profesor, fueron sus mejores años de producción matemática, no sólo en la geometría, sino también en la teoría de funciones de variable compleja, desarrollando la teoría de funciones automorfas.
Félix Klein, entró en comunicación con el joven matemático Henri Poincaré (1854 - 1912), para informarle de sus propias investigaciones, sin embargo, fueron comunicaciones un tanto conflictivas. Desde 1886 ocupó una cátedra en la universidad de Gotinga, en donde se estableció hasta su muerte.
La rivalidad científica entre Klein y Poincaré por llegar primeros a resultados antes que el otro terminó con agotar a Félix Klein, enfermándolo seriamente; nunca más tuvo la productividad matemática de antes.
Félix Klein perdió su capacidad creativa, pero se ocupó con mucho ahínco de tareas directivas y organizativas, demostrando su competencia e influyendo en el desarrollo de la matemática alemana. Nunca perdió sus capacidades docentes y fue muy reconocido por sus alumnos y colegas. Estuvo muy preocupado por la enseñanza de la matemática; en 1908 fue designado presidente de la Comisión Internacional de la Enseñanza de la Matemática. Una de sus obras más famosas es Elementos de la matemática elemental desde el punto de vista superior, cuyo primer volumen está dedicado a la aritmética, álgebra y análisis, mientras el segundo volumen a la geometría.
La historia de la matemática fue de mucho interés para Félix Klein; se encargó de las obras completas de su profesor Plücker, Möbius, Gauss, Grassmann y Riemann. Durante muchos años brindó conferencias sobre historia de la matemática del Siglo XIX, donde él mismo era protagonista. Producto de seminarios que impartió entre 1914 y 1915, sobre historia de la matemática aparece primero una versión escrita de sus conferencias, para luego póstumamente ser publicado en 1926 bajo el título Lecciones sobre el desarrollo histórico de la matemática del Siglo XIX. Además, dejó un legado de 63 tesis doctorales dirigidas, una visión académica y una estructura organizativa para potenciar a la investigación matemática que hasta hoy se sigue.
Félix Klein se jubiló en la Universidad de Gotinga en 1913, muriendo producto de una grave enfermedad el 22 de junio 1925, a los 76 años. Fue sepultado en el Cementerio de la ciudad de Gotinga.