Ante los fraudes derivados de juicios masivos y estafas inmobiliarias con ventas repetidas de viviendas, que afectaron al menos a 373 mil derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó 38 denuncias contra exfuncionarios y despachos de abogados por esas prácticas. Además, prepara más de tres mil 400 denuncias adicionales, según informó el titular del organismo, Octavio Romero.
El funcionario explicó que diversas acciones ilegales afectaron el ahorro de los derechohabientes, entre ellas el uso indebido de la marca Infonavit por parte de coyotes, la corrupción de funcionarios dentro del Instituto, el robo de identidad para adjudicar viviendas de forma irregular y fraudes contra las garantías hipotecarias.
Romero informó que, con apoyo de la Secretaría del Bienestar, el Infonavit iniciará un censo en 845 mil viviendas abandonadas para identificar el estado actual de estas propiedades, el número casas abandonadas, vandalizadas u ocupadas sin autorización.
Aclaró que el Instituto no expulsará a quienes habiten en estas viviendas y mantengan algún trámite pendiente con la institución.
Romero también destacó que el fondo de vivienda del Instituto alcanza los 816 mil millones de pesos. La recaudación mensual asciende a 34 mil millones de pesos y cada mes se entregan 21 mil créditos.
Finalmente, detalló que el Infonavit mantiene congelados más de cuatro millones de créditos, los cuales han recibido beneficios como reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades y saldos, además de ajustes en los esquemas de pago.