Durante el primer trimestre de 2025, la empresa automotriz Volkswagen de México, ubicada en el estado de Puebla, experimentó una caída de 33. 9 por ciento en sus exportaciones de vehículos hacia territorio estadounidense, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las amenazas arancelarias y posteriores medidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump causaron incertidumbre para la industria automotriz, además de una contracción en el mercado local, según afirmaron especialistas.
Mediante el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el Inegi detalló que la división mexicana de Volkswagen sólo envió a Estados Unidos 34 mil 319 unidades, su cifra más baja en siete años.
Al respecto, Samuel Ortiz Velásquez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que esta caída en el nivel de exportaciones se debe a las constantes amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.
Las medidas de Trump, según Ortiz Velásquez, causaron incertidumbre para la industria automotriz, por lo que algunas empresas tomaron la decisión de disminuir sus exportaciones para desarrollar estrategias logísticas o comerciales para responder a las nuevas condiciones del mercado.
Ante este panorama, Juan Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), comentó que las empresas deberán buscar nuevos mercados en Europa y Centroamérica, para así dejar de depender de un solo país y poder detener la caída de sus envíos.
Asimismo, indicó que las empresas relacionadas con la industria automotriz deben establecer conversaciones con sus contrapartes estadounidenses a fin de revisar los mecanismos de cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Finalmente, dijo que sería ideal la conformación de una mesa de trabajo conjunto entre industria, gobierno y organismos especializados, para ayudar a las empresas a identificar brechas en su producción.