Entre 2019 y 2025, el delito de despojo aumentó 68.1 por ciento en el Estado de México, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tan sólo en el primer bimestre de 2025 se registraron 861 denuncias, frente a 804 en el mismo periodo de 2024, lo cual representa un aumento del 7.09 por ciento.
De acuerdo con los datos de la autoridad, a nivel nacional, el Estado de México encabeza las denuncias por este delito; la mayoría de los casos se concentra en 30 municipios del Valle de México, entre ellos Tecámac, Zumpango, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Huehuetoca.
Las invasiones ocurren sobre todo en unidades habitacionales de interés social, muchas adquiridas con créditos del Infonavit, a pesar de que el Código Penal del Estado de México castiga este delito con penas de uno a cinco años de prisión.
Cabe recordar que, en 2022, el Infonavit reportó 65 mil casas abandonadas. Aunque la mayoría seguía bajo pago, la ausencia de ocupación facilitó el ingreso de grupos criminales, que incluso rentan las viviendas como si fueran propietarios.
En varios casos, los legítimos dueños han denunciado sin que la autoridad correspondiente proceda, uno de los más recientes y virales es el caso de “doña Carlota”, cuyo despojo terminó en homicidio.