Este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión los Precriterios Generales de Política Económica 2025, dentro de los que prevé que “el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno”, a pesar de las proyecciones negativas del sector privado.
Mediante un comunicado, la dependencia hacendaria, ahora bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, informó que espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025 y entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2026. Este ritmo de expansión dista del 0.5 por ciento previsto por los analistas encuestados por el Banco de México (Banxico).
“Se prevé que el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno, la generación de empleos y las inversiones en sectores estratégicos, tanto públicas como privadas”, aseguró Hacienda.
Con respecto a las estimaciones de ingresos de la federación, revisó al alza su estimado, toda vez que espera captar siete mil 200 millones de pesos adicionales a lo aprobado en la Ley de Ingresos de 2025. No obstante, indicó que “la creciente incertidumbre comercial de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, podría generar ajustes adicionales para lo que resta del año”.
En cuanto al gasto público, dijo que espera un posible incremento de siete mil 200 millones de pesos, lo que se contrapone a la meta de mayores recortes para lograr la consolidación fiscal.
Este panorama se contrapone a las proyecciones de diferentes organismos internacionales. Durante los primeros meses de 2025, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajó su perspectiva de crecimiento para México a -1.3 por ciento; el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 1.4 por ciento, y la calificadora Moody’s lo hizo en -0.2 por ciento, en gran medida, debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos.