A pesar de que las fotografías convertidas en retratos al estilo del estudio de animación Ghibli resultan visualmente atractivas, existen diversos riesgos el ceder imágenes faciales a plataformas que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), advierten expertos en privacidad digital como la organización Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la organización, el usuario otorga permisos amplios sobre el uso, reproducción y almacenamiento de su imagen, dicho material puede ser empleado para generar contenido Deepfake, es decir, un video, imagen o audio generado por IA que imita la apariencia y voz de una persona con tal precisión que puede engañar tanto a personas como a algoritmos.

Destacó que este tipo de contenido puede suplantar la identidad de una persona o entrenar una IA sin el pleno conocimiento del usuario.

Según Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de InfoCDMX, el uso de herramientas de IA como “Grok” pone en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que recopilan gran cantidad de información personal con el fin de “mejorar la experiencia”.

Además, cualquier contenido que el usuario sube a estas IAs queda almacenado y puede ser utilizado por la plataforma en futuras respuestas sin notificar al usuario. Esto da pie al uso no autorizado de material personal.

De la misma manera, Enríquez Rodríguez señaló que IAs como Grok pueden compartir estos datos con empresas afiliadas, proveedores y terceros involucrados, lo que aumenta las posibilidades de un mal uso de la información, entre otras cuestiones.

Ante esta situación, especialistas recomiendan no compartir fotos que incluyan menores de edad, evitar dar acceso a la galería del dispositivo móvil, leer cuidadosamente las políticas de privacidad y usar plataformas que aclaren que no almacenan ni reutilizan datos faciales.