Al menos ocho de los 32 estados del país enfrentan altos niveles de riesgo de violencia político-criminal en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio. En esta jornada, los mexicanos votarán por primera vez para elegir más de cuatro mil candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y miles de jueces y magistrados.
La organización México Evalúa reportó que los estados con mayor riesgo son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
Asimismo, identificó que siete regiones más se encuentran en "riesgo medio", como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Sólo cuatro estados muestran “riesgo bajo”: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.
México Evalúa también advirtió que el crimen organizado podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político. La organización subrayó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial Federal.
Recordó que las elecciones de 2024 fueron las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas, lo que aumenta la preocupación sobre posibles escenarios similares en los comicios judiciales de junio.
Ante esta situación, México Evalúa propone implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado, priorizando la protección en las regiones de alto riesgo, brindando seguridad a candidaturas vulnerables y empleando corporaciones con menor grado de infiltración criminal.
Este domingo comienzan las campañas para la primera elección popular del Poder Judicial en México, donde el 1 de junio, más de 100 millones de votantes elegirán entre más de cuatro mil candidaturas.