Con un total de 61 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente permanente, aprobó la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.
La diputada Valentina Batres afirmó que la reforma busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir la burocracia y garantizar el acceso a trámites y servicios.
Por su parte, el legislador Ricardo Rubio destacó que sólo el 16 por ciento de la población usa internet para hacer trámites, lo que podría excluir a sectores vulnerables, sobre todo en estados sin acceso a internet ni computadoras.
Mientras tanto, el diputado Pablo Trejo indicó que el uso de las tecnologías es clave para transformar el Estado y mejorar los servicios públicos. Resaltó que la reforma también impacta a entidades y gobiernos municipales.
También, Patricia Urriza mencionó que los mexicanos realizan, en promedio, 486 trámites a lo largo de su vida, y que la reforma contribuirá a reducir la corrupción gubernamental al hacer las instituciones más transparentes.
Finalmente, el legislador Omar Alejandro García Loria advirtió que más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; por lo que destacó que la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera, para garantizar un gobierno ágil y accesible.