Economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunciaron que, de aplicarse los aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, la economía mexicana sufrirá una recesión que podría prolongarse hasta 2026.
En diciembre del año pasado, este organismo había proyectado un crecimiento de la economía mexicana en 1.2 por ciento; sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de EE. UU. a todos los productos procedentes de México, impactaría negativamente en la economía nacional.
De romperse el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la OCDE estimó que la economía mexicana experimentará una contracción de 1.3 por ciento este año que se pronunciará otro 0.6 por ciento en 2026.
“Si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”, aseguraron en su informe Interim Economic Outlook.
Y continúa: “El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.