Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, confirmó mediante un comunicado que los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio entrarán en vigor a partir de la medianoche, hora de Washington, es decir, a las 10 de la noche, hora de México, en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

Con el fin de evitar los aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negoció con sus contrapartes estadounidenses sin éxito.

Desai agregó que la aplicación de estos aranceles no contará con ninguna excepción para los socios comerciales de la unión americana.

Expertos estiman que estas medidas afectarán a una amplia variedad de productos, desde autos y electrodomésticos hasta tubos y estructuras para la construcción, en el caso del acero. En cuanto al aluminio, las latas, puertas, ventanas, paneles solares y casi todo tipo de vehículos se verán impactados.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares.

Unión Europea aplicará contramedidas a aranceles

Por su parte, la Unión Europea (UE) presentó contramedidas “rápidas y proporcionadas” a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de los nuevos aranceles al acero y aluminio.

La Comisión Europea calificó las medidas de Trump de “injustificadas” y “perturbadoras” para el comercio, ya que ocasionarán un aumento en los precios, afectando a empresas y consumidores.

No obstante, la UE expresó que está dispuesta a negociar, pues no tiene intención de cargar a las economías de los países miembros con aranceles adicionales.