Colectivos de búsqueda, conformados por familiares de personas desaparecidas, exigieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que “se ponga a trabajar” y deje de pensar que el país “no pasa nada, mientras México se desangra y se cae a pedazos”, destacaron que durante su mandato más de seis mil 600 personas han desaparecido.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de las 113 mil 673 personas de las que se desconoce su paradero, seis mil 686 han sido reportadas desde que Sheinbaum asumió la presidencia.

La indignación de los colectivos se avivó tras la reciente localización de un “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, donde presuntamente el crimen organizado llevaba a personas reclutadas de forma forzada.

Ante dicho panorama, cientos de colectivos de buscadores, provenientes de más de diez estados, se suman a la convocatoria del grupo Huellas por la Memoria y La Red de Familias Migrantes, para una Vigilia y Luto Nacional que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Los colectivos reprocharon la intervención de representantes de gobiernos federal y estatales, así como de partidos políticos, para participar en la vigilia, por considerar que no tienen “autoridad moral” para liderar el luto por la tragedia que vive el país.

"A los gobiernos y partidos políticos les decimos que hagan su trabajo, ustedes son responsables del horror y del infierno que estamos viviendo", concluyeron los familiares en un comunicado.