J.P. Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, rebajó este lunes la calificación de las acciones mexicanas debido a una ralentización del ritmo de crecimiento del país y la posibilidad de imposición de aranceles.
"Lo que más nos preocupa de México es la fuerte desaceleración del crecimiento, que probablemente paralizará el PIB, al menos en la primera mitad del año", dijo el banco en un reporte.
El recorte en la calificación bursátil concuerda con las condiciones macroeconómicas de México, toda vez que el país experimentó una contracción durante el último trimestre de 2024. Para 2025, diferentes instituciones prevén un crecimiento mediocre; Banamex espera una nula expansión del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste, J.P. Morgan consideró que la nueva política estadounidense, impulsada por el presidente Donald Trump, beneficiará a Brasil, ya que es el mayor exportador de soya, algodón, carne de res y pollo.
Finalmente, mencionó que "Brasil podría estar más cerca de lo esperado del fin del ciclo de subidas de tasas, lo que creemos que es un detonante muy importante para la renta variable", es decir, que se podría incentivar la inversión y el crecimiento económico.