En México, 15.6 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años se encuentran ocupados, pero el 55 por ciento enfrenta condiciones laborales precarias, según el “Tercer Reporte de jóvenes oportunidad”, realizado por YouthBuild México. De estos, 7.9 millones ocupan empleos sin suficientes garantías, con 4.7 millones sin un salario adecuado ni acceso a seguro social, 1.8 millones sin salario suficiente, pero con seguro social, y 1.4 millones con salario adecuado y sin seguro social.

El informe señaló que los estados de México, Jalisco y Puebla destacan por la generación de empleos precarios para la población juvenil. Los sectores que más empleo ofrecen, como el comercio con 22 por ciento, la industria manufacturera con 17 por ciento y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 16 por ciento, son los mismos que no aseguran ingresos suficientes para los jóvenes.

El estudio también reveló que cerca de cuatro millones de jóvenes tienen jornadas laborales superiores a 48 horas por semana, superando el límite permitido por la Ley Federal del Trabajo. Esta situación afecta especialmente a aquellos que no cuentan con estudios superiores, ya que el 75 por ciento de los jóvenes con jornadas excesivas de trabajo no tiene educación universitaria.

Los estados con mayor concentración de jóvenes con jornadas laborales excesivas son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz.

Finalmente, Paulina Sánchez-Guadarrama, directora general de YouthBuild México, afirmó que la situación laboral juvenil debe ser una prioridad en la agenda pública y urgió a las autoridades a implementar políticas que aseguren empleos dignos, salarios justos, jornadas laborales reguladas y el fortalecimiento de la educación; así como seguridad social.