Luego de que se difundiera que las Fuerzas Armadas Israelíes realizaban maniobras que simulaban una pronta reanudación de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, incluido el desalojo de la población del norte del enclave, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
El plan israelí contempla la toma del Corredor de Netzarim, en el centro de Gaza, y la expulsión de los palestinos del norte hacia las "zonas humanitarias", ubicadas al sur del territorio, según reportes de la televisión israelí Canal 12.
Además, se reveló que el Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Israel está en alerta y listo para retomar los combates, mientras que también suspendió nuevamente la entrada de ayuda humanitaria para presionar a Hamás a aceptar un plan impulsado por Estados Unidos, en sustitución del acuerdo inicial de alto al fuego que comenzó en enero de 2025.
Ante esta situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria a Gaza, tras la suspensión. También solicitó la liberación de todos los rehenes.
Por su parte, el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, calificó de "alarmante" el nuevo bloqueo impuesto por Israel y destacó que "el derecho internacional humanitario es claro: se debe permitir el acceso para entregar ayuda vital para salvar vidas".
Finalmente, hizo un llamado para no retroceder en los avances logrados durante los últimos 42 días desde que comenzó la tregua de alto al fuego.