La paz para Gaza aún se ve lejana, luego de que Israel se niegue a avanzar en las negociaciones de la segunda etapa que debían comenzar el 1 de marzo. La primera fase de la tregua entre Hamas e Israel llegó a su fin este 28 de febrero, tras lo cual, ambos grupos debían acordar los detalles para un alto el fuego duradero, la absoluta retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación del resto de los secuestrados vivos.
La segunda fase de la tregua debía comenzar el 1 de marzo, sin embargo, Israel solicitó este viernes, 28 de febrero, extender la primera etapa por otros 42 días.
Fuentes de seguridad de Egipto, país que media las negociaciones entre ambos grupos, señalaron a Reuters que la delegación israelí pretende negociar la extensión de la primera etapa bajo el pretexto de canjear más rehenes por palestinos presos. Sin embargo, Hamás exige que se respeten los acuerdos previos y las negociaciones avancen hacia la paz inmediatamente.
La delegación israelí que se encuentra en El Cairo, busca que Hamás liberare a tres rehenes cada semana, por 42 días, a cambio de palestinos encarcelados. Sin embargo, el movimiento islamista catalogó las nuevas pretensiones de Israel como una clara violación a los términos del acuerdo.
“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que presione a la ocupación sionista para que se comprometa plenamente con su papel en el acuerdo y entre inmediatamente en la segunda fase del mismo sin demora ni vacilación”, escribió Hamás en el comunicado de prensa.
El grupo palestino, aseguró que está comprometido plenamente a finalizar las hostilidades con Israel. “Con el final de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) confirma su pleno compromiso de aplicar todas las cláusulas del acuerdo en todas sus etapas y detalles”, se lee en su comunicado.
Al inicio de las conversaciones, Hamas e Israel pactaron un acuerdo de tregua en tres etapas; la primera consistía en la liberación de 33 secuestrados por parte de Hamás, a cambio de más de mil 900 palestinos presos en Israel. Esta fase inició el pasado 19 de enero y concluyó el 27 de febrero.
La segunda fase, que comenzaría el 1 de marzo, contemplaba la liberación del resto de los rehenes que mantiene Hamas a cambio de un alto el fuego permanente en Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes. Sin embargo, aquí se ha estancado la tregua.
La tercera etapa dependería del éxito de las dos etapas anteriores, pero, en términos generales, se enfocaría en la reconstrucción de Gaza.
A decir de la agencia de noticias AP, un punto clave en las negociaciones es la ocupación israelí sobre el corredor Filadelfia (que incluye el cruce de Rafah) territorio de 14 kilómetros entre la frontera de Gaza con Egipto y única vía de comunicación terrestre entre Gaza al mundo exterior.
El Cruce de Rafah fue tomado por Israel en mayo de 2024, impidiendo con ello el paso de alimento, medicinas y ayuda humanitaria para los gazatíes. Israel asegura que su presencia militar en esa zona es para evitar el contrabando de armas.