El pasado mes de enero, los recursos presupuestarios mostraron un crecimiento real de 4.3 por ciento anual, superando el promedio de crecimiento de la última década de 1.6 por ciento. El gasto público experimentó una reducción de 14.4 por ciento, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mediante un comunicado, la SHCP afirmó que, durante el primer mes del año, “las finanzas públicas se mantuvieron sanas, con ingresos presupuestarios por encima de su promedio histórico y balances fiscales positivos”.

Los ingresos presupuestarios son los recursos con los que el Gobierno financia los bienes y servicios que presta a la población, la inversión pública, las actividades administrativas, entre otras obligaciones.

De acuerdo con la dependencia hacendaria, el aumento de los recursos del Estado se debió a un incremento de 5.1 por ciento en los ingresos tributarios. Este aumento estuvo impulsado por un comportamiento dinámico del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con un alza de 2.3 por ciento, y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que creció 12.7 por ciento.

En contraste, la recaudación de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) reportó una disminución de 1.4 por ciento anual, en gran medida debido a una contracción de 2.3 por ciento en los ingresos captados por el gravamen a combustibles.

A pesar del incremento en los ingresos tributarios y la disminución del gasto gubernamental, los recursos captados quedaron por debajo de lo esperado, con una diferencia de 23 mil 960 millones de pesos, lo que generó un déficit presupuestario de siete mil 200 millones de pesos.